
INTRODUCCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS NUBOSOS EN METEOROLOGÍA ES TRANSCENDENTAL. CONOCER SU EXTENSIÓN, TIPOS DE NUBES, TOPES NUBOSOS, MOVIMIENTOS, SU EXACTA POSICIÓN, TRANSFORMACIONES QUE EXPERIMENTAN CON EL TIEMPO, HACEN QUE SEA UNA EXCELENTE HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS, LA DIAGNOSIS Y PREDICCIÓN A MUY CORTO PLAZO.
En esta guía se describen los elementos básicos para interpretar las imágenes satelitales disponibles a partir de distintas fuentes. Se comienza revisando la generación de la radiación electromagnética y la forma en que esta interactúa con la atmósfera. A partir de allí se describen brevemente los instrumentos con los cuales se realizan las mediciones radiométricas básicas en los satélites meteorológicos que se encuentran actualmente en operación. A continuación se presenta una introducción a la interpretación de las imágenes satelitales. Los ejemplos utilizados en esta guía contienen imágenes provenientes del satélite geoestacionario ambiental de los Estados Unidos, denominado GOES � 8, y de los satélites en órbita polar NOAA-AVHRR. No obstante, la mayoría de las interpretaciones de las imágenes y las discusiones están basadas solamente en las que muestran las condiciones del tiempo y de la superficie del suelo sobre Sud América. Esta guía está especialmente orientada a estudiantes y pronosticadores interesados en la interpretación y aplicaciones de las imágenes satelitales sobre Sud América disponibles por medio de estaciones receptoras pequeñas y/o Internet.
Radiación electromagnética:
Radiación Electromagnética (REM), en ella se basan todos los sistemas de percepción remota.
Radiación es la energía emitida en forma de ondas por todas las sustancias que no están al cero absoluto.
Percepción remota o teledetección o sensoramiento remoto: describe las mediciones de propiedades físicas de un objeto obtenidas a distancia.
El espectro electromagnético es un espectro continuo de todos los tipos de radiación electromagnética. En el espectro, la REM es ordenada generalmente de acuerdo a su longitud de onda (l ) o frecuencia (n). La Figura 2.1 muestra el espectro electromagnético dividido en regiones. La Figura 2.2 muestra el detalle del espectro visible. Los objetos emiten energía en rangos específicos de longitudes de onda, que son normalmente conocidos como espectro del objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario