lunes, 30 de agosto de 2010

Meteorología alerta de que este año puede haber gota fría en septiembre


El fenómeno conocido como gota fría podría llegar a la Región partir del 15 de septiembre y hasta final de octubre, advirtió ayer el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Región, Fernando Belda. Se dará la combinación de los tres ingredientes fundamentales para que se produzca este hecho: aire frío en niveles altos (alrededor de los cinco kilómetros de altura) y aire cálido y húmedo en superficie. La gota fría es un fenómeno habitual en otoño, pero no siempre se dan las circunstancias necesarias para que finalmente se produzca.
La gota fría puede llegar a acumular cantidades de agua que pueden alcanzar los 200 litros por metro cuadrado. Belda subrayó que el aire frío en altura se da a partir del 15 de agosto, pero «faltarían los otros dos ingredientes, de forma que la época del año donde es más fácil que se acoplen es en otoño».
El fenómeno de la gota fría será más o menos persistente en función de la temperatura en niveles bajos o de la que exista en niveles altos. «Si el aire de arriba está más frío y el de abajo más cálido, los movimientos verticales de masas que se generarán serán mucho más violentos», explica el director de la Aemet en Murcia.
Pero eso será en otoño. De momento, el verano continúa, y de hecho las temperaturas máximas vuelven a subir hoy después de un fin de semana de alivio tras la intensa ola de calor sufrida la semana pasada. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy cielos poco nubosos o despejados, aumentando por la tarde a intervalos nubosos con posibilidad de alguna tormenta moderada en el interior. Aunque las temperaturas máximas podrían subir, las mínimas bajarán ligeramente, según las predicciones. Soplarán en la Región vientos de componente este flojos con brisas.
Daños por granizo
Junto al intenso calor, los protagonistas del mes de agosto han sido la lluvia, por las riadas en Águilas y Mazarrón, y el granizo, que el día 13 provocó daños en más de 5.000 hectáreas del Altiplano, pedanías altas de Lorca, Campo de Cartagena y Valle de Guadalentín. Técnicos de la Consejería de Agricultura y Agua visitarán hoy, con las organizaciones agrarias y cooperativas, las zonas más afectadas para precisar los daños en madera que pueden afectar a las cosechas de futuras campañas.
Principalmente, el granizo afectó a los cultivos de melocotonero, ciruelo, peral, almendro, viñedo y cítricos de la Región, según las estimaciones realizadas por los técnicos de la Administración regional. La Consejería de Agricultura y Agua ha distribuido 3.000 kilos de productos para combatir las posibles enfermedades fúngicas en la madera de los cultivos afectados, y evitar que se desarrollen y propaguen entre ellos problemas de hongos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario