lunes, 16 de agosto de 2010

Las ramas de la meteorología

n la actualidad la meteorología se puede subdividir en diversas ramas, algunas de las cuáles son:

-Dinámica: estudio de las causas y naturaleza de los movimientos que tienen lugar en la atmósfera, es decir, la dinámica de todos los fenómenos atmosféricos.

-Física: especialidad de la meteorología que estudia las propiedades físicas de la atmósfera.

-Experimental: se ocupa del estudio de los procesos y fenómenos atmosféricos mediante experiencias realizadas tanto en el laboratorio como en la propia atmósfera.

-Marítima: trata de las complejas interacciones entre los mares y la atmósfera. De gran utilidad para la navegación y la pesca.

-Sinóptica: estudia los fenómenos atmosféricos presentes, basándose en las observaciones realizadas a la misma hora y anotadas en mapas geográficos, con el objeto de predecir el estado del tiempo futuro.

Tiempo: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un momento determinado, definido por los diversos parámetros meteorológicos. A diferencia, pues, del clima, el tiempo nos muestra la situación atmosférica durante un intervalo más o menos corto.

Definiciones básicas Meteorologia

Climatología y meteorología, tiempo y clima. Todas estas palabras y otras similares son utilizadas frecuentemente por todos nosotros y, aunque son afines, representan conceptos distintos y diversos. A fin de aclarar conceptos y poder utilizar cada vocablo apropiadamente en su contexto, se incluyen a continuación unas breves pero aclaratorias definiciones de las mismas.

Astronomía: ciencia que estudia los astros y las leyes que rigen sus movimientos.

Clima: conjunto de condiciones atmosféricas medias de una localidad o zona determinada, considerando un largo período de tiempo.

Los principales elementos climáticos son: temperatura, precipitación, humedad, horas de insolación y viento.

El clima de una localidad viene determinado fundamentalmente por los siguientes factores: latitud, longitud, altura, posición relativa respecto a continentes y océanos, y orografía.

Climatología: ciencia dedicada al estudio de los climas, tanto en relación a sus características, variaciones, distribución y tipos, como a las posibles causas que los determinan.

Meteoro: fenómeno, además de las nubes, que es observado en la atmósfera o en la superficie del globo terrestre.

Los meteoros, teniendo en cuenta la naturaleza de sus partículas constitutivas o los procesos físicos que intervienen en su formación, se han clasificado en cuatro grupos principales: Hidrometeoro, Litometeoro, Fotometeoro y Electrometeoro.

Algunos de estos fenómenos son: lluvia, arco iris, rayos, fuego de San Telmo.

Meteorología: ciencia que estudia la atmósfera, comprende el estudio del tiempo y el clima y se ocupa del estudio físico, dinámico y químico de la atmósfera terrestre. El nombre procede del griego: meteoros-alto o elevado- y logos-tratado.